planeación image
Docente en formación: Valeria Guadalupe Carrizales Vázquez               Grado: 3°.  Grupo: “A”
Fecha de aplicación: 5 al 8 de febrero del 2019.
Nombre de la actividad: Cartas Navideñas.
CAMPO DE FORMACION ACADEMICA: Lenguaje y Comunicación.ORGANIZADOR CURRICULAR 1: Participación Social.
ORGANIZADOR CURRICULAR 2: Producción e interpretación de una diversidad de textos cotidianos.APRENDIZAJE ESPERADO: Escribe instructivos, cartas, recados y señalamientos utilizando recursos propios.
PROPÓSITO: Lograr que el alumno identifique y explique las partes de una carta, así como su utilidad poniéndola en práctica.
TIEMPO APROXIMADO:
40 min.
RECURSOS:
• Carta
• Canción infantil.
• Material para elaboración de una carta (hojas, colores, etc).
¬bocina 
ESPACIO:
Aula.
ORGANIZACIÓN:
Grupal.
SECUENCIA DIDÁCTICA
 
INICIO
  • Se comenzará por introducir al tema a los alumnos, cuestionándolos acerca del tema de la “cartas” esto ayudará a que los alumnos recuperen los aprendizajes previos, además de que vayan conociendo sobre el tema. Se les realizará las siguientes preguntas, que contestaran de manera general:
¿Conocen las cartas? ¿Dónde la han visto? ¿Cómo son? ¿Quién es la persona encargada de entregarlas?
  • Se les mostrará una carta grande que previamente realizó la docente en formación la cual se mencionarán los elementos de la carta.
  • Se les pondrá una canción a los alumnos relacionada con el tema de la carta.
  • https://www.youtube.com/watch?v=5He7LVP0PDc
DESARROLLO
  • Se dará una lluvia de ideas sobre lo visto en la clase anterior.
  • La docente en formación coordinará a los alumnos para que practiquen los elementos de la carta.
  • La docente en formación les dará la indicación de que los alumnos realicen una carta a Santa Claus, la docente en formación  en todo momento acompañará la actividad resolviendo las dudas que se generen.

  • De tarea para el día viernes 7 de diciembre, los alumnos realizarán una carta dirigida a un compañero del salón de clases.
CIERRE
  • La docente en formación coordinará la retroalimentación del tema por parte de los alumnos.
  • Se revisará que los alumnos hayan cumplido con la tarea solicitada.
  • Con la ayuda del juego “Soy el cartero y traigo una carta para…”  se repartirán las cartas que los alumnos trajeron de tarea para sus compañeros.
EVALUACIÓN
  • Que los alumnos participen durante la clase.
  • Que los alumnos realicen los trabajos de clase propuestos por la docente en formación.
  • Que los alumnos cumplan con la tarea solicitada.
ESTRATEGIA:
Observación
INSTRUMENTO
 
Observación.
Lista de cotejo para los trabajos a realizar.
 
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO